Comprensión escrita. «Las venas abiertas de América Latina, el signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas», Eduardo Galeano, 1971. En 1492, cuando la bota española se clavó por primera vez en las arenas de las Bahamas, el Almirante creyó que estas islas eran una avanzada del Japón. Colón llevaba consigo un ejemplar del libro de Marco Polo, cubierto de anotaciones en los márgenes de las páginas. Los habitantes de Cipango, decía Marco Polo, «poseen oro en enorme abundancia y las minas donde lo encuentran no se agotan jamás.» [...] Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colón dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la Dominicana. Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente. Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue formalmente prohibida al nacer el siglo XVI.
1. ¿En qué país del mundo piensa llegar Cristóbal Colón? Da los dos nombres que se dan a este país en el texto.
2. ¿Qué particularidad tiene el pueblo que vive allí según el libro de Cristóbal Colón? Justifica con el texto.
3. ¿En qué año empezó la campaña militar y en qué país?
4. Cita dos elementos que muestran la fuerza militar que poseía Colón.
5. ¿Qué consecuencia tuvo esta fuerza sobre los indígenas? Cita un verbo que lo evidencia.
6. Elige la(s) respuesta(s) correcta(s) y justifica con el texto: a) No todo el mundo estaba de acuerdo con el tratamiento de los indios. b) Los indios eran esclavos. c) Al principio del siglo XVI, la situación de los indios mejoró.