À pesquisa constitui um ato dinâmico de questionamento, indagação e aprofundamento. Consiste na tentativa de desvelamento de determinados objetos. É a busca de uma resposta significativa a uma dúvida ou problema. Para os iniciantes em pesquisa científica o mais importante deve ser a preocupação com a aplicação dos métodos científicos em vez de propriamente a ênfase nos resultados obtidos com o final. O objeto dos principiantes deve ser a aprendizagem quanto à forma de percorrer as fases da pesquisa simples e operacionalização de técnicas de investigação. As pesquisas devem contribuir para a formação de consciência crítica ou do espírito científico no pesquisador.

Ainda no processo de formação do acadêmico, a pesquisa bibliográfica é de grande eficácia porque permite ao pesquisador obter uma postura científica quanto à elaboração de informações da produção científica já existente, quanto à elaboração de relatórios e quanto à sistematização do conhecimento que lhe é transmitido no dia a dia.

No caso das agências de apoio à pesquisa – Capes (Coordenadoria de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior) e CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) – principais fornecedores de bolsas de estudos e financiadores dos programas de pós-graduação do Brasil, as exigências, tanto para a apresentação de projetos quanto para a apresentação de relatórios de pesquisa, são as mesmas para mestres e doutores, bem como bolsistas de iniciação científica, o que distingue é apenas o grau de complexidade de sua produção.

No Brasil, a pós-graduação lato sensu, preferencialmente na forma de cursos de especialização, não tem tradição de fazer pesquisa, pois, em tese, visa a formar especialistas para o mercado de trabalho e não pesquisadores, exigindo-se dos estudantes a realização de um trabalho monográfico denominado trabalho de conclusão de curso (TCC), trabalho de graduação interdisciplinar (TDI), trabalho de final de curso (TFC) ou simplesmente monografia. De forma semelhante aos cursos de especialização, o mestrado profissional também tem por objetivo a formação para o mercado de trabalho, especialmente o mercado externo à universidade, exigindo dos estudantes a apresentação de um trabalho monográfico no final do curso. Tendo em vista a organização do ensino no Brasil, podemos elencar alguns graus de complexidade em que são feitas as pesquisas, sem que isso signifique necessariamente diferentes tipos de pesquisa.


Considerando o fragmento de texto de Quiles, avalie as afirmações a seguir

I – Os iniciantes na pesquisa científica devem se preocupar em apresentar resultados relevantes e que atendam aos objetivos elencados.

II – Os cursos de pós-graduação lato senso não têm tradição no desenvolvimento de pesquisa, mesmo assim ao final do curso é solicitado um trabalho monográfico.

III – Os trabalhos de mestres, doutores e bolsistas de iniciação científica são avaliados de forma idêntica pelas agências de fomento apesar das diferenças quanto ao grau de complexidade de sua produção.

IV – No Brasil a organização do ensino gera pesquisas com diferentes níveis de complexidade o que implica em diferentes tipos de pesquisa científica.


E correto apenas o que se afirma em:
Escolha uma opção:

a. II e III.

b. II e IV.

c. III e IV.

d. I e III.

e. I e II.
Please enter comments
Please enter your name.
Please enter the correct email address.
You must agree before submitting.

Lista de comentários


More Questions From This User See All
Consejos para mejorar la productividad en el trabajo ¿Cómo aumentar la productividad laboral? La productividad laboral se ha convertido en un problema para muchas empresas y autónomos. Al principio, los trabajadores y empresarios se sienten motivados y la productividad no se ve afectada. Sin embargo, cuando se entra en una dinámica estable esta productividad empieza a reducirse. ¿Qué se puede hacer para evitarlo? ¿Cómo mejorar en el trabajo para que el rendimiento no disminuya? Con motivación, comunicación constante, formación continua y una buena organización. Estas son las claves para no atascarse ni acomodarse, y para seguir activos en nuestras tareas laborales. 1. ___________________ (Descansar) bien y levántate temprano Descansar bien y levantarse temprano es clave para mejorar la productividad. Lo recomendable es dormir de 7 a 8 horas, y hacerlo por la noche, por ejemplo: de 23h a 07h. De esta forma aprovecharemos las mejores horas de rendimiento de nuestro cerebro. 2. ___________________ (Planificar) tu jornada La mejor forma de aumentar la productividad es planificar cada jornada. Esta tarea te hará perder unos minutos durante el día o durante la semana, pero te ayudará a ver tu día, tus tareas, o tu semana de forma global, sobre todo, te ayudará a saber por dónde continuar cada vez que finalices una tarea. 3. ___________________ (Trabajar) en bloques de trabajo con descansos Mejorar la productividad no consiste en trabajar más, consiste en trabajar mejor. Para trabajar hay que sumergirse en una tarea evitando distracciones. Pero, hacer esto durante toda la jornada laboral… ¡es imposible! 4. ___________________ (Establecer) un sistema para revisar el mail Muchos creen que el mail es un ‘ladrón de tiempo’ y que distrae mucho de las tareas verdaderamente importantes. Lo cierto es que, la revisión del correo electrónico es una tarea necesaria y no se puede suprimir. 5. ___________________ (Aprender) a decir que no Aprender a decir que no y a ser fiel a tu planificación es fundamental. No perder el tiempo en tareas insignificantes que no aportan beneficios a tu negocio es muy importante para mejorar la productividad laboral. Para conseguirlo tendrás que decir ¡NO! más a menudo. Teniendo en cuenta el texto arriba, completa los huecos de los consejos traídos utilizando el Imperativo Afirmativo. No te olvides que los consejos son dirigidos a la segunda persona del singular (TÚ). Escolha uma opção: a. 1. Descansemos, 2. Planifiquemos, 3. Trabajad, 4. Establece, 5. Aprended. b. 1. Descansad, 2. Planificad, 3. Trabajad, 4. Estableced, 5. Aprended. c. 1. Descansa, 2. Planifica, 3. Trabajad, 4. Establezca, 5. Aprenda. d. 1. Descansa, 2. Planifica, 3. Trabaja, 4. Establece, 5. Aprende. e. 1. Descanse, 2. Planifique, 3. Trabaje, 4. Establezca, 5. Aprenda.
Responda
La reglamentación en un aeropuerto Es muy emocionante entrar en el aeropuerto, con equipaje en mano, y tomar un vuelo. Así, para muchos viajeros (estudiantes, empresarios, etc.) yendo y viniendo en todo el mundo, los aeropuertos son lugares muy concurridos. Independientemente de que tengas un vuelo doméstico o internacional, hay una gran cantidad de vocabulario y reglas que se necesita en el aeropuerto. De ese modo, completa las frases abajo con el Imperativo Negativo con relación a algunas reglas presentes en un vuelo. Recuérdate que, por basarse en reglas en un vuelo, las órdenes son dirigidas de manera formal a la 3ª persona del singular (USTED). 1. ___________________________ (fumar) en el interior del avión. Está totalmente prohibido dentro del avión. 2. ___________________________ (levantarse) durante el despegue ni el aterrizaje, podría caerse. 3. ___________________________ (quitarse) el cinturón de seguridad. 4. ___________________________ (dejar) su maleta en el pasillo. Déjela en el compartimento superior. 5. ___________________________ (usar) su teléfono móvil hasta que el avión aterrice. 6. ___________________________ (reclinar) el asiento hasta que la asistente de vuelo lo indique. 7. ___________________________ (olvidar) su equipaje de mano al salir del avión. Es correcto lo que se afirma en: Escolha uma opção: a. 1. No fumes, 2. No te levantes, 3. No te quites, 4. No dejes, 5. No uses, 6. No reclines, 7. No olvides. b. 1. No fuméis, 2. No se levante, 3. No se quite, 4. No dejéis, 5. No uséis, 6. No reclinéis, 7. No olvidéis. c. 1. No fume, 2. No se levante, 3. No se quite, 4. No deje, 5. No use, 6. No recline, 7. No olvide. d. 1. No fumes, 2. No se levante, 3. No se quite, 4. No dejes, 5. No use, 6. No reclines, 7. No olvide. e. 1. No fume, 2. No se levante, 3. No se quite, 4. No deje, 5. No usemos, 6. No reclinemos, 7. No olvidemos.
Responda
La mejor actitud para trabajar desde casa Muchos de nosotros estamos realizando teletrabajo. Para algunos resulta algo complicado trabajar desde casa tratando de completar listas de tareas sin la disciplina o la motivación que genera un ambiente de oficina. La clave del éxito del trabajo desde el hogar es crear un entorno que le permita concentrarse en las tareas en cuestión. Ya sea que trabajes desde tu casa por primera vez o simplemente necesite un repaso rápido, aquí hay algunos consejos para crear un área de trabajo funcional pero productiva en el hogar: 1. Sé organizado: Muchas personas piensan que trabajar desde casa significa sentarse en pijama con la televisión encendida en el fondo. ¡No es verdad! Al igual que en un entorno de oficina, debe prepararse para el éxito cuando trabaje desde su casa. También es posible que desees anotar tu lista de tareas pendientes para el día. Aumenta tus posibilidades de ser productivo cuando estableces una intención. 2. Pon tu cuerpo en una buena posición: A algunas personas les resulta fácil trabajar en la cama o en el sofá. En cualquier caso, si no está sentado en una mesa, asegúrese de tener una pequeña a su alcance. También puede usar una mesa en C para sostener su computadora portátil hasta el nivel de los ojos y reducir la tensión en su cuello. Además, querrás asegurarte de mantener tu postura bajo control. Posiciona tu cuerpo de manera correcta. 3. Ten control de tu salud emocional: Trata de tener un pensamiento abierto y positivo en casa, eso te ayudará a identificar tus emociones y a gestionarlas mejor. Ten en cuenta que tus emociones ni son buenas ni malas, pero has de conocerlas para lidiar mejor con las situaciones y llevarte mejor con las personas que te rodean. Una buena gestión emocional es muy útil para llevar el teletrabajo mucho mejor. La Gestión Inteligente de las emociones se constituye en una herramienta muy valiosa en estos tiempos de crisis. Una formación en Inteligencia Emocional te dará las herramientas para conocerte mejor, desarrollar tus competencias emocionales y tener una mejor comprensión en cómo se aplica a nuestra vida diaria en tiempo real o en el campo organizacional. Teniendo en cuenta el texto arriba, señala la opción correcta. Escolha uma opção: a. El texto trae como consejo para el teletrabajo la presencia de televisiones encendidas y el uso de pijamas, pues esta manera relajada ayuda la obtención de un ambiente más agradable. b. El texto trae algunos consejos para las personas que están ejecutando el teletrabajo, puestos, principalmente, a través de verbos en el Imperativo Afirmativo, como “Se”, “Pon”, “Ten” (verbos irregulares). c. El texto muestra que es necesario tener solo una salud física, no siendo importante la salud emocional. d. El texto trae algunos consejos para las personas que están ejecutando el teletrabajo, utilizando para eso verbos en el Imperativo Afirmativo, como, por ejemplo, “Sé”, “Pon”, “Ten” (verbos regulares) y “Aumenta”, “Posiciona”, “Trata” (verbos irregulares). e. El texto trata de cómo utilizar correctamente el tiempo y las redes sociales. Luego, utiliza algunos consejos, los cuales son conjugados en el Presente de Subjuntivo.
Responda
Personal Development Skills Personal development skills are qualities and abilities that help you grow both personally and professionally. (…) Personal development skills can be traits or qualities you already have or ones you can gain through education and training. Individuals will value different personal development skills depending on their goals. Communication, Leadership, Organization, Problem-solving, and Adaptability are examples of skills people commonly practice to facilitate personal growth. (Disponível em: . Acesso em: 27 maio 2022). Vocabulário de apoio: Grow = crescer Traits = características Considerando as informações apresentadas no texto acima, assinale a alternativa correta. Escolha uma opção: a. As habilidades de desenvolvimento pessoal que ajudam o indivíduo a crescer profissionalmente são diferentes daquelas que o ajudam o seu crescimento pessoal. b. As habilidades de desenvolvimento pessoal podem ajudar o indivíduo a crescer tanto pessoalmente como profissionalmente, e a valorização das diferentes habilidades depende dos objetivos de cada um. c. Comunicação, Liderança, Organização, Solução de problemas e Adaptabilidade são exemplos de habilidades que as pessoas raramente praticam para facilitar o seu crescimento pessoal. d. Os indivíduos costumam valorizar todas as habilidades de desenvolvimento pessoal, independentemente dos seus objetivos pessoais ou profissionais. e. As habilidades de desenvolvimento pessoal são apenas aquelas características ou qualidades que um indivíduo só consegue obter através de educação e treinamento.
Responda
Los niños prefieren el fútbol a otras actividades de ocio Jetix ha realizado un análisis entre más de 1.000 niños españoles de entre 4 y 10 años a través de su página web (www.jetix.es) con el objeto de averiguar sus preferencias deportivas. A pesar de que últimamente a los más pequeños se les atribuye un mayor sedentarismo y una menor actividad física, debido, sobre todo, a las horas que dedican en su tiempo libre a la consola y el ordenador, el estudio realizado por Jetix desvela que más de un 69% de los encuestados asegura gustarle mucho los deportes, frente a un 13% que no le atrae en absoluto la actividad deportiva. De todos los deportes que se pueden practicar, los niños prefieren el fútbol (44%) frente a un 31% que prefiere el baloncesto y un 25% el tenis. Ver a su equipo favorito en el Estadio de Fútbol, es uno de los deseos que más se repiten entre los niños, y así lo asegura el 40%. A un 33% les da igual el lugar desde donde vean a su equipo favorito siempre que sea rodeados de sus amigos, y a un 27% le apetece mucho ver el partido desde la tele de casa. Tomando como base el texto, analice las afirmaciones: I La compañía experta en entretenimiento infantil, Jetix, comprobó que solamente un 13% de los encuestados asegura que le gustan mucho los deportes. II El baloncesto es el deporte preferido por los niños y el futbol sigue siendo el segundo deporte favorito. III Ir a un juego de su equipo favorito de fútbol es una de las actividades más deseadas por los niños. IV La mayoría de los niños prefiere ver el partido de futbol desde la tele de casa. Está correcto lo que se afirma en: Escolha uma opção: a. III, solamente. b. I, II y IV, solamente. c. II, III y IV, solamente. d. I y III, solamente. e. I y IV, solamente.
Responda

Helpful Social

Copyright © 2025 ELIBRARY.TIPS - All rights reserved.