Bonjour, quelqu'un aurait-il la gentillesse de me corriger mes fautes s'il vous plait ? Je vous remercie d'avance.
La película "No" describe la situación política en Chile durante el referéndum para decidir sobre la extensión al poder del general Pinochet, jefe de Estado desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende. Sí, se queda. No, se va. La victoria del "no" (55,9%) permite que un nuevo orden político tome vida. Por lo tanto, vamos a mostrar en qoi esta película está relacionada con la noción de progreso.
En primer lugar, la victoria del "no" conducirá a un tránsito democrático con la elección de un Congreso y un nuevo presidente en 1990. De hecho, Chile está pasando de un dictaure diriado por el general Pinochet a una democracia. La democracia consagra la violencia, el control abusivo y la represión de las libertades sufridas por el pueblo chileno y Chile en general. El régimen militar también se rebelará contra este sistema excesivo porque los soldados están ante otut ciudadanos chilenos.
Entonces, cuando el partido y la ideología demócrata sean elegidos, Chile se abrirá al mundo, con el objetivo de integrarse en la globalización. Como resultado, los medios de comunicación como Internet y los medios de comunicación serán más libres y permitirán dar cuenta de la evolución de la situación política, social y económica en Chile.
Entonces, esta apertura al mundo conducirá a un avance económico, con el objetivo de eliminar las desigualdades y los privilegiados, como se ve en la película. Chile tiene entonces la ambición de progresar.
La película "No" describe la situación política en Chile durante el referéndum para decidir sobre la extensión al poder del general Pinochet, jefe de Estado desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende.
Sí, se queda. No, se va.
La victoria del "no" (55,9%) permite que un nuevo orden político tome vida.
Por lo tanto, vamos a mostrar en qoi esta película está relacionada con la noción de progreso.
En primer lugar, la victoria del "no" conducirá a un tránsito democrático con la elección de un Congreso y un nuevo presidente en 1990. De hecho, Chile está pasando de un dictaurediriado por el general Pinochet a una democracia. La democracia consagra la violencia, el control abusivo y la represión de las libertades sufridas por el pueblo chileno y Chile en general. El régimen militar también se rebelará contra este sistema excesivo porque los soldados están ante otut ciudadanos chilenos.
Entonces, cuando el partido y la ideología demócrata sean elegidos, Chile se abrirá al mundo, con el objetivo de integrarse en la globalización. Como resultado, los medios de comunicación como Internet y los medios de comunicación serán más libres y permitirán dar cuenta de la evolución de la situación política, social y económica en Chile.
Lista de comentários
La película "No" describe la situación política en Chile durante el referéndum para decidir sobre la extensión al poder del general Pinochet, jefe de Estado desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende.
Sí, se queda. No, se va.
La victoria del "no" (55,9%) permite que un nuevo orden político tome vida.
Por lo tanto, vamos a mostrar en qoi esta película está relacionada con la noción de progreso.
En primer lugar, la victoria del "no" conducirá a un tránsito democrático con la elección de un Congreso y un nuevo presidente en 1990. De hecho, Chile está pasando de un dictaure diriado por el general Pinochet a una democracia. La democracia consagra la violencia, el control abusivo y la represión de las libertades sufridas por el pueblo chileno y Chile en general. El régimen militar también se rebelará contra este sistema excesivo porque los soldados están ante otut ciudadanos chilenos.
Entonces, cuando el partido y la ideología demócrata sean elegidos, Chile se abrirá al mundo, con el objetivo de integrarse en la globalización. Como resultado, los medios de comunicación como Internet y los medios de comunicación serán más libres y permitirán dar cuenta de la evolución de la situación política, social y económica en Chile.
Je t'ai souligne les fautes a toi de les corriger