Bonjour, quelqu'un pourrait-il me corriger mes fautes svp ? merci d'avance: This document is a cartoon created by Joe Heller, cartoonist for the "Green Bay Press Gazette" in 2010. He is named “An Alien”. This cartoon shows the Statue of Liberty in a car, it looks distraught, sad. The car is stopped by an Arizona sheriff who tells him: “I can tell by the color of your skin you’re not from round here, are you?” The Statue of Liberty represents immigration, in a country of immigration, the United States, which is his country. But even in her country she is no longer recognized. This cartoon illustrates a real contradiction since the United States is a country born through immigration but that the migrants are no longer accepted. Indeed, the ancestors of white Americans are mostly English, but also black and South American slaves. This cartoon shows that the country and the mentality of its people have changed. I think this situation is unfair because we do not choose the situation in which we live; therefore it seems normal to me that migrants have the right to a chance to show their qualities. Indeed, their expectations are quickly shattered because the "American dream" is not what it seems to be. They have to face a complicated reality between racism, discrimination and stigma. In my opinion, there are many difficulties in emigrating. Indeed, many actions have been undertaken to arrest migrants like walls, militia or cameras for example. However, migrants may have opportunities of social mobility, if they manage to integrate well.
Responda
Bonjour, quelqu'un aurait-il la gentillesse de me corriger mes fautes s'il vous plait ? Je vous remercie d'avance. La película "No" describe la situación política en Chile durante el referéndum para decidir sobre la extensión al poder del general Pinochet, jefe de Estado desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende. Sí, se queda. No, se va. La victoria del "no" (55,9%) permite que un nuevo orden político tome vida. Por lo tanto, vamos a mostrar en qoi esta película está relacionada con la noción de progreso. En primer lugar, la victoria del "no" conducirá a un tránsito democrático con la elección de un Congreso y un nuevo presidente en 1990. De hecho, Chile está pasando de un dictaure diriado por el general Pinochet a una democracia. La democracia consagra la violencia, el control abusivo y la represión de las libertades sufridas por el pueblo chileno y Chile en general. El régimen militar también se rebelará contra este sistema excesivo porque los soldados están ante otut ciudadanos chilenos. Entonces, cuando el partido y la ideología demócrata sean elegidos, Chile se abrirá al mundo, con el objetivo de integrarse en la globalización. Como resultado, los medios de comunicación como Internet y los medios de comunicación serán más libres y permitirán dar cuenta de la evolución de la situación política, social y económica en Chile. Entonces, esta apertura al mundo conducirá a un avance económico, con el objetivo de eliminar las desigualdades y los privilegiados, como se ve en la película. Chile tiene entonces la ambición de progresar.
Responda
Bonjour, quelqu'un pourrait-il me corriger mes fautes svp ? Merci ! : La democracia se refiere al gobierno del pueblo. En efecto, nació del rechazo de la ley de los más fuertes y de la jerarquía social en favor de los principios de igualdad y libertad. Sin embargo, ha habido una brecha cada vez mayor entre los representantes y los representantes, así como entre los funcionarios electos y los ciudadanos. La población está expresando cada vez más su desconfianza, su hostilidad incluso hacia los miembros de la clase política. Para los ciudadanos, los políticos son cada vez menos creíbles, por lo que las protestas callejeras y las revueltas aumentan. Los ciudadanos quieren ser respetados y escuchados con consideración, porque los funcionarios electos a menudo representan sólo una pequeña parte de la población. De hecho, la abstención es cada vez más fuerte, el político elegido es representativo de una pequeña parte de los ciudadanos que votaron por él. Entonces sería interesante preguntarnos si, en una democracia, ¿debería el gobierno escuchar las protestas callejeras o sus votantes? ¿Deberíamos gobernar por las calles o por los votantes? En mi opinión, al igual que la votación, las protestas callejeras son un modo de expresión que debe tenerse en cuenta. Los manifestantes representan al pueblo del país en cuestión, pero no están representados a los ojos de la nación y sus demandas no son escuchadas. No tienen a nadie que pueda hablar como diría el representante de un partido elegido para la cima de la nación.
Responda
Bonjour, je dois rendre une redaction pour demain en espagnol, la question est: "Les jeunes peuvent-ils vivrent sans les réseaux sociaux", quelqu'un aurait-il la sympathie de corriger mes fautes ? Je vous remercie :): Pocos hoy en día no están presentes en al menos una red social.Si los más pequeños salen cada vez más de Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter siendo plataformas importantes.Durante varios años, los expertoshan evocado la adicción de las redes sociales. ¿Pueden los jóvenes viviendo realmente sin utilizar las redes sociales ? A menudo nos sentimientos como si nos estamos quedando sin tiempo para hacer cosas como salir con nuestros amigos (o hacer nuestras tareas), pero paradójicamente, los jóvenes gastan un promedio de 1h30 al día en el redes sociales. En sólo 10 años, el lanzamiento de un “look” en Instagram o Snapchat se ha convertida en un hábito, desde el despertar para la majoridad de los jóvenes. De hecho, si no lo hacemos, sentimientos que echamos de menos algo, los nuevos estatutos y las fotos de nuestro contactes. Gracias a las redes sociales, nos mantenemos en contacto con amigos cercanos, la familia más o menos distante, pero también viejos amigos, este fue micaso cuando ùe encontré con una vieja amiga conocida en el pesebre. Hoy, nuestras familias pasan sus vacaciones sembrado. En cuanto a mí, no mùiro todos los periódicos transmisiones de noticias de televisión. De hecho, encontramos en las redes sociales todas las noticias para ser conscientes de los que está sucediendo en el mundo, y esto se llever a mano. No tuve problemas para alejime de la televisión. Por otro lado, pienso que para las redes sociales sería mucho más complicado. De hecho, un día, no uso Instagram durante unos día y sentí algún tipo de falta. Como si estuviera fuera de mi ritmo com mis amigos y la sociedad en general. Por lo tanto, creo que para nosotros, los jóvenes que han crecido con las redes sociales y los membros de la generacíon Y, sería imposible para nosotros de vivir din utilizar los redes sociales: la vida cotidiana de las celebridades, las noticias, la vida de nuestro amigos...Estamos interesados. Queremos ser conscientes del maximo de cosas. Además, la necesidad de ser amado y reconocido causa una especie de satisfaccion para las jóvenes que pueden ser otra persona. Es como una segunda vida. Pero creo que renuncia a las redes sociales, incluso unos pocos días e incluso si perdemos en número de relaciones nos permitamos volver a formas más directas y seguramente más sinceras de comunicarse porque más personal.
Responda

Helpful Social

Copyright © 2025 ELIBRARY.TIPS - All rights reserved.