February 2021 0 105 Report
Salut à tous je voudrai de l’aide svp Consigne :présenta justa Elena canaviri con las informaciones del articulo




La rebelión de las cholas

En Bolivia, a menudo (= souvent) las mujeres son vistas como subordinadas y su voz apenas se toma
Jen cuenta (= se prend à peine en compte) (Bolivia es el país con mayor violencia contra la mujer en
Latinoamérica).
Pese a eso (= malgré cela), hay excepciones. Durante la primera gestión del presidente Evo Morales
|(2006-2010) se vio como un hecho inédito la nominación de tres ministras de pollera; hoy en día,
muchas cholitas se han convertido en figuras públicas. Una de ellas es Justa Elena Canaviri (52), la
chef más famosa de la televisión boliviana, presentadora del exitoso (= couronné de succès)
programa de cocina, folclore y política La Justa. "Cuando inicié mi carrera, hace 16 años, éramos
muy pocas cholas, ser figura pública era exclusiva de modelos. Rompí (= j'ai rompu) esquemas y
Jestereotipos de belleza", cuenta.
La presentadora destaca (= souligne) el rol de la chola como "pilar fundamental de la economía
boliviana", ya que las mujeres de pollera se han dedicado al comercio, consiguiendo la
independencia económica antes que las de la clase dominante.

Merci d’avance
Please enter comments
Please enter your name.
Please enter the correct email address.
You must agree before submitting.
More Questions From This User See All
Salut à tous je voudrai de l’aide pour traduire svp Ese día, dejaba su Qala Qala natal, una comunidad quechua del altiplano boliviano, por la ciudad de Oruro para participar a un programa de radio que cada semana abría su micro a niños intérpretes. Carpio ignoraba por Luzmila Carpio, leyenda de la música andina y emblema de la causa indígena Luzmila Carpio (Qala Qala, 1949) no olvida el día en que canto por primera vez. Tenía 11 años y era domingo. hablaba (= elle ne parlait pas non plus) castellano. Empezó a entonar las primeras notas cuando un pianista le completo cómo habían conseguido "hacer entrar cantantes en ese pequeño aparato (= appareil)". Tampoco dio la tonalidad. Duró poco. "Esto lo cantan los indios! ¡Vuelve cuando sepas (= reviens quand tu sauras) cantar en castellano!", le gritó el hombre. Carpio abandonó el estudio bañada en lágrimas (= baignée de larmes), pero decidida a volver a intentarlo (= décidée à réessayer) al domingo siguiente. El pianista ignoraba que acababa de gritar (= il venait de crier) a una niña que se convertiría en una de las figuras más destacadas (= famosas) de la música boliviana sin cantar en español, sino en el idioma de sus ancestros: el quechua. Los indigenas siempre (= toujours) hemos sido marginados por nuestras lenguas, por nuestra manera de pensar , nuestra espiritualidad y más que todo por pertenecer (= appartenir) a una cultura distinta”, explica Carpio sentada en el sofá de su apartamento parisino del barrio de Aligre, situado en el distrito 12 de la capital francesa. La artista, que jamás (= jamais) quiso cortarse (= se couper) sus dos largas trenzas negras y renunciar a lucir (= porter fièrement) la ropa típica de su región natal, siempre tuvo muy claro que ella no sería una víctima más. Lucharía por defender su identidad. Su madre, que trabajó resignada desde muy pequeña en las minas de oro y de estaño (= les mines d'or et d'étain) de la región de Potosí para criar (= pour élever) a sus dos hijos, solía empujarlos para que hicieran lo que realmente deseaban. Merci d’avance
Responda

Helpful Social

Copyright © 2025 ELIBRARY.TIPS - All rights reserved.